lunes, 23 de abril de 2012

Vasos sanguíneos periféricos


TRASTORNO VENOSO

VENAS VARICOSAS: aumento de pigmento en la piel con edema y venas dilatadas a nivel de la cara anterior del tobillo. El sistema de la safena interna esta afectad, los cambios eccematosos y la epidermofitosis acompañan la congestión venosa periférica.


ARTERIOSCLEROSIS OBLITERANTE: complicaciones graves, gangrena, claudicación intermitente, pierna con aspecto atrófico, cambio color de piel al subir o bajar la extremidad, insuficiencia circulatoria periférica.



SINDROME POSFLEBITICO: hay ulceración, edema duro de la pierna, mas intenso en el tobillo, pigmentación parda, con piel escamosa y seca, cianosis.


TROMBOANGITIS OBLITERANTE: edema con depresión, espasmo arterial, la gangrena produce ulceración profunda, húmeda y dolorosa.

TROMBOFLEBITIS SUPERFICIAL: dolor, enrojecimiento e induración, se acompaña de inflamación.

OCLUSION ARTERIAL AGUDA: palidez, desaparición total de hipersensibilidad, ausencia de pulsaciones.

FLEBITIS MIGRATORIA: se observa en pacientes carcinomatosos, especialmente con cáncer del páncreas.

OCLUSION ARTERIAL SEGMENTARIA CRONICA: claudicación intermitente, síndrome de leriche (dolor en caderas,  muslos al caminar).

FLEBOSCLEROSIS: resultado final de pequeñas zonas de trombosis, se observa pequeños nódulos calcificados y duros.

TROMBOSIS AGUDA: hay dolor, entumecimiento, pierna con color azul o blanco, zona afectada esta fría.

TROMBOSIS DE LA VENA AXILAR: hinchazón intensa del brazo y congestión venosa, hay cianosis.

TROMBOSIS DE ESFUERZO DE LAS VENAS PEOFUNDAS DE LA PIERNA: ligera cianosis, dilatación de las venas superficiales, dolor a la presión en la pantorrilla.


Síndrome de raynaud, se produce por espasmo de las arteriolas digitales. Se caracteriza por isquemia local de los dedos en respuesta al frio y a trastornos psíquicos.
 

Escleroderma, es una complicación del signo de Raynaud, la piel se vuelve dura, tensa, lustrosa y pigmentada, los capilares cutáneos ya no pueden observarse. Finalmente se produce anquilosis por fijación fibrotica de la piel engrosada a los huesos y articulaciones.

Eritromelalgia, el paciente se queja de intensos dolores quemantes en las palmas de las manos o de los pies. El dolor es desencadenado por exposición al calor.

Aneurisma traumático o falso, lesión o infección micotica de la pared de una arteria pueden dar por resultado la rotura local con formación de un hematoma pulsátil organizado. Es consecutivo a un traumatismo se diferencia de las fistulas arteriovenosas.

Fistula arteriovenosa, comunicación directa o anormal entre una arteria y una vena puede ser congénita o traumática, los signos físicos localizados en la periferia son característicos y diagnósticos. Hay un ruido continuo que aumenta en la sístole y un estremecimiento palpable continuo sobre la lesión. Suele estar aumentada la circulación periférica, rara vez hay signos de isquemia, en particular en las etapas tempranas de derivaciones arteriovenosas adquiridas.

Trastornos vasomotores postraumáticos, los traumatismos y la subsiguiente inmovilización de una extremidad pueden originar grados de inestabilidad vasomotora. El trastorno se ha confundido con la enfermedad de Raynaud, la tromboangitis obliterante y la tromboflebitis crónica. Las manifestaciones estriban en dolor intermitente, que aumenta con la actividad, hinchazón al frio y color azul de la extremidad, puede haber hiperhidrosis e hipersensibilidad al frio.

Trastornos linfáticos
Linfangitis aguda, hay dolor en la extremidad  afectada y suele haber fiebre y malestar general, la exploración descubre una línea roja y fina o series de líneas que se extienden hacia arriba en el brazo o la pierna, a menudo pueden sentirse como una hinchazón tubular ligeramente elevada.

Linfedema, hay diversos tipos.

Linfedema primario, el congénito se presenta al nacer y se acompaña a menudo de otras anomalías congénitas, puede haber gran deformación de brazos y piernas. El precoz es la forma clásica de linfedema primario el síndrome afecta característicamente a niñas jóvenes o a mujeres en sus primeros años de la segunda década. Las complicaciones linfáticas los pacientes con diversos trastornos de los linfáticos que conducen a linfedema congénito o precoz también pueden tener otros signos de comunicaciones linfáticas anormales.

Linfedema secundario, se encuentra en muchos estados en los que hay bloqueo de los linfáticos normales. Los linfangiomas muestran signos de obstrucción y destrucción parcial de los ganglios linfáticos, el edema de origen linfático no se acompaña de cianosis, crecimiento venoso, aumento de la pigmentación o induración correosa.

Elefantiasis, es el resultado final de una estasis linfática externa, puede ser una secuela de los linfedemas congénito o adquirido, la extremidad edematosa es susceptible a infección recurrente y los episodios de celulitis causan a menudo engrosamiento crónico de la piel.


miércoles, 18 de abril de 2012

Examen de Ano y Recto


El ano

El ano es un simple orificio que se halla en el extremo terminal (inferior) del tubo digestivo, de la misma manera en que la cavidad oral (boca) es el orificio del extremo inicial (superior).



El recto es el último tramo del tubo digestivo, situado inmediatamente después del colon sigmoide.

 El recto recibe los materiales de desecho que quedan después de todo el proceso de la digestión de los alimentos, constituyendo las heces.

 El recto es la parte final del intestino grueso y tiene una longitud de 15 cm, y de aquí las heces fecales salen del cuerpo a través del ano.


Inspección:


Podemos observar:

  • ·         Restos de Heces
  • ·         Excoriaciones y Laceraciones
  • ·         Plieges
  • ·         Verrugas
  • ·         Apéndices Hemorroidales
  • ·         Fistulas




Zona Pilonidal
Fosas Isquiorrectales
Edema y Dolor




Palpación

Hay que palpar la zona pilonidal y las fosas isquiorectales buscando induración o edema antes de examinar el conducto anal. Debe sospecharse la presencia de una fisura muy dolorosa si despierta mucha molestia una presión cuidadosa ejercida contra el borde posterior del conducto anal sin introducir el dedo en él. Al introducir el dedo bien lubricado en el conducto anal, lo primero que se percibe es la resistencia normal de la porción superficial del esfínter externo. Este se relajara por presión cuidadosa ejercida con la superficie palmar del dedo. La relajación se facilita pidiendo al paciente que haga un poco de esfuerzo. Si el esfínter no se relaja y la presión produce dolor intenso, indica presencia de una estenosis dolorosa o de una inflamación aguda del conducto anal. En estas circunstancia intentar proseguir el examen causara un dolor innecesario y no proporcionara dato alguno al examinador. Después de una ligera resistencia, el musculo normal se relaja y el dedo puede penetrar en el conducto anal ejerciendo ligero movimiento de rotación. El dedo debe efectuar este movimiento para percibir el revestimiento liso del ano antes de explorar el recto.

Próstata y vesículas seminales, el examen cuidadoso de la próstata constituye parte esencial de la exploración rectal en el varón. Hay que tener una clara noción de la superficie normal de la glándula para reconocer  las posibles anomalías. Los lóbulos posteriores están divididos por un surco medio y limitados lateralmente por surcos laterales.  La unión de la uretra membranosa con la próstata puede identificarse como una depresión blanda inmediatamente por debajo del extremo inferior del surco medio. Las glándulas de Cowper se hallan a cada lado de esta depresión.  Las vesículas seminales están situadas inmediatamente por encima y por fuera de los lóbulos prostáticos. De ordinario no pueden percibirse a menos que estén llenas de líquido seminal, en cuyo caso dan impresión de un engrosamiento blando, pastoso, indoloro y mal definido a cada lado por encima de la próstata. En un examen sistemático es necesario: identificar y palpar el surco medio; identificar y palpar los surcos laterales; percibir la superficie de cada lóbulo y buscar irregularidades o nódulos; comprobar la consistencia normal de la glándula; percibir las vesículas seminales; palpar la región de la uretra membranosa.





Tacto Rectal:


Es un examen de la parte inferior del recto. El médico utiliza un dedo lubricado y enguantado para revisar si hay anomalías.

Palpamos:
1.   Superficie
2.   Consistencia


En el hombre:

·         Vesícula Seminal
·         Hipertrofia Prostática
·         Carcinoma Prostático


Posiciones:

·         Decúbito
·         Litotomía
·         En Cuclillas

Anomalías:

Ano Imperforado:

Es un defecto congénito en el cual hay ausencia u obstrucción del orificio anal.

  • ·         Orificio anal muy cerca de la abertura vaginal en las mujeres 

  • ·         Ausencia o ubicación equivocada del orificio anal

  • ·         No hay paso de la primera deposición entre las 24 a 48 horas después del nacimiento

  • ·         Las deposiciones salen a través de la vagina, la base del pene o el escroto, o la uretra

  • ·         Área abdominal hinchada.

Malformaciones congénita femeninas


Las malformaciones en los genitales femeninos podemos clasificarlas en cuatro grupos fundamentales, y un último grupo en el que la confirmación de sexo femenino solo la dará el estudio cromosómico. Alteraciones en los ovarios. Alteraciones en el tracto reproductivo· Síndromes cloacales· Alteraciones en la uretra· Estados intersexuales. Genitales ambiguos.

Alteraciones en los ovarios
La patología congénita ovárica es poco frecuente en comparación con la de las gónadas masculinas. La agenesia de ovario es una rara afección que suele ir asociada a la agenesia renal, acompañada a veces de agenesia de la trompa y del ligamento ancho. Normalmente la mujer con un solo ovario es fértil y genotípicamente normal. La agenesia bilateral de ovarios es muy rara.

Alteraciones en el tracto reproductivo
Debido a la frecuente asociación de alteraciones útero-vaginales resulta más didáctico clasificarlas conjuntamente. La agenesia total útero-vaginal conocida como síndrome de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser es consecuencia de un fallo en el desarrollo y fusión de los extremos distales de los conductos de Müller antes de la 8ª semana del desarrollo embrionario. Por ello, las combinaciones mal formativas pueden variar presentándose como variantes incompletas del síndrome.

ÚTERO SEPTADO (clase V)

1- Es la malformación útero vaginal más frecuente (representa el 50% de todas las MUV).
Existe fusión lateral completa de los dos conductos de Müller y fallo en lareabsorción del septo central, con el resultado de dos cavidades uterinas separadaspor un septo.
3- El septo puede ser parcial o completo.
4- Característicamente el contorno externo del fondo uterino es normal (convexo,plano o ligeramente cóncavo -menor de 1 cm-).


UTERO DIDELFO (clase III)


1- Poco frecuente (representa el 5% de las MUV). 
2- No existe fusión lateral de los conductos de Müller Cada conducto se desarrolla de forma independiente, con lo cual hay doscavidades uterinas no comunicantes y dos cérvix.
3- En el 75 % de los casos se asocia con un Septo Longitudinal Vaginal. 
4- En menos ocasiones se asocia un defecto en la fusión vertical que se traduce en un Septo Vaginal Transversal Unilateral. Clínicamente se presenta como dismenorrea.
1- Si existe hematocolpos- yendometriosis.
2- Si existe mentruación retrograde.
3- El útero didelfo obstructivo requiere resección del hemisepto vaginal; en el resto delos casos no está indicada la cirugía.


ÚTERO ARCUATO (clase VI)

1- Indentación suave del miometrio en la cavidad endometrial a nivel de fundus.
2- El contorno externo es normal (convexo).
3- Algunos autores consideran que más que una malformación podría tratarse de una variante de la normalidad.



UTERO UNICORNE (II)

1- Representa el 20% de las MUV.
2- Se produce por un fallo en el crecimiento de uno de los conductos de Müller.
3- Se presenta como útero unicorne aislado ( 35 %) o asociado a un útero rudimentario.
4- Es frecuente la asociación con alguna malformación renal (agenesia generalmente), siempre ipsilateral al útero rudimentario.
5- El útero rudimentario puede ser comunicante o no y presentar o no endometrio funcionante, por lo que en ocasiones su resección está indicada. 
6- El útero unicorne es curvo y elongado (forma de banana) y se encuentra lateralizado.
7- Su volumen está disminuido, siendo la anatomía zonal normal.



AGENESIA E HIPOPLASIA (clase I)


a) Supone el 5-10 % de las MUV
b) Se producen por fallo temprano en el desarrollo embrionario
c) El Síndrome de Mayer-Rokitansky es la malformación clase I más frecuente.


DIAGNOSTICO DE MALFORMACIONES CONGÉNITAS

El desarrollo científico hace que a partir de los años 60 (prevención y tratamiento dela enfermedad hemolítica Rh) pasen a considerarse como enfermedades, conposibilidades de diagnostico, corrección e incluso curación.

Por otro lado, la presencia de una malformación congénita supone un fuerte impacto sobre los progenitores y sobre la sociedad. Los padres sufren un fuerte sentimiento de dolor, fustración y culpabilidad que requiere si no tratamiento por lo menos adecuada preparación y apoyo.

 La sociedad por su parte recibe a su nuevo miembro cuando menos con recelo, cuestionándose sus posibilidades de utilidad e integración, requiriendo además una fuerte inversión económica para su correcto tratamiento.

Dentro del diagnóstico de las malformaciones congénitas se han realizado gran-desavances en los últimos años y en el mismo tendríamos que distinguir entrediagnóstico prenatal y diagnóstico clínico.


Diagnóstico prenatal

Es en este apartado del diagnóstico, donde la instauración de programas de detección precoz de malformaciones, tratamiento y prevención de los mismos, más han avanzado en los últimos años.

 Puede llevarse a cabo mediante pruebas invasivas o no invasivas.


Diagnóstico clínico

Es el diagnóstico que se ha llevado a cabo clásicamente, su realización se basa en las características clínicas de la malformación, aunque debería de incluir:· Exploración física.· Antecedentes familiares.

Evolución embarazo: Historia clínica dirigida.· Cariotipo.· Pruebas complementarias: Imagen (ecografía, tomografías).· Analíticas (determinaciones hormonales.)

martes, 17 de abril de 2012

Examen de Genitales Femeninos




Aspectos que tenemos tener en cuenta para realizar el examen genital femenino:

Generalidades:

v   Vejiga vacía
v   Exposición
v   Iluminación
v   Comunicación y
v   Posición.


INSPECCIÓN




Aquí examinamos:

v  Ulceraciones
v  Tumores
v  Condilomas
v  Irritaciones
v  Cambios de coloraciones
v  Zonas blanquecinas y cicatrices
v  Del vestíbulo y del clítoris
v  Orificio uretral y vaginal
v  Del himen.


PALPACIÓN:





En la palpación podemos encontrar:
Ø  Condilomas acuminados
Ø  Cáncer da la válvula
Ø  Linfogranuloma venéreo
Ø  Cándida albicans, que es la mas frecuente.
Ø  Trichomonas vaginalis ( animal protozoario que produce la secreción o cervicitis crónica).




Examen con Especulo



1. Tener disponible el especulo de tamaño adecuado y lubricado con agua tibia. (Otros lubricantes pueden impedir los estudios citológicos.)

2. Iniciar introduciendo los dos primeros dedos de la mano con guante en la vagina; localizar el cuello, observando el ángulo de los dedos y la distancia desde la abertura vaginal hasta el mismo.

3. Se extraen los dos dedos hasta el borde de la abertura vaginal, se presionan hacia abajo contra el perineo.  Tomar el espéculo con la otra mano; con las hojas cerradas y sosteniéndolo oblicuamente guiarlo hasta pasar los dos dedos con guante en tanto se hace presión hacia abajo. (Ello evita hacer presión dolorosa en las estructuras uretrales posteriores.) Evitar pellizcar la vagina con el espéculo.

4. Una vez que se introduce el espéculo se quitan los dedos con guante del introito (abertura vaginal) y se giran las hojas del espéculo hasta la posición vertical, manteniendo la presión hacia atrás.

5. A continuación se abren las hojas del espéculo y con luz directa se observa el cuello.  Se mueve el espéculo de tal forma que se vea completamente el cuello. (El cuello se encuentra dentro del fondo del saco, o parte posterior de la vagina, dividiéndolo en fondos de saco anterior, posterior derecho e izquierdo.)

6. Inspeccionar el cuello y su abertura (orificio), observando Posición, color y forma del orificio, ulceraciones, nódulos, hemorragia y exudados.

7. A medida que se extrae lentamente el espéculo, se observa el color de la mucosa vaginal y si hay inflamación, úlceras, masas o exudado.

8. Cerrar las hojas antes de llegar al introito y extraer el especulo sin pellizcar la pared vaginal.